Cada vez vemos más placas solares en viviendas e incluso empresas que apuestan por la fotovoltaica. Publicidad por todas partes y una gran cantidad de ayudas y subvenciones para apostar por este sistema. Pero sabemos que son muchas las dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas a resolver antes de dar el paso. Hay una gran cantidad de información pero, generalmente en un lenguaje muy técnico o es incompleta. Pues hoy, con esta entrevista, daremos respuesta a todas ellas.
Para contarte más y resolver estas dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas, te invitamos a leer la entrevista que hemos realizado a nuestros dos expertos de cabecera en la materia: Manuel Gascó, ingeniero de Samas Engineering y Diego Salinas, ingeniero de 3Bol Ingeniería. Ambos cuentan con una sólida formación y experiencia en el campo de la fotovoltaica, son muchos los proyectos que han liderado y conocen bien cuáles son los principales interrogantes cuando una persona se plantea por primera vez una instalación de este tipo.
Dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas, resueltas por 2 expertos
Manuel y Diego, muchas gracias por dedicarnos este rato a resolver las principales dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas que suelen tener los usuarios. Ambos sois ingenieros industriales y contáis con la experiencia de haber diseñado, liderado y ejecutado instalaciones fotovoltaicas durante los últimos 15 años en diferentes emplazamientos de la península y con características muy diversas. Nos comentáis que en los últimos años os habéis centrado en la zona de Levante, debido a la creciente demanda y las características propicias, pero luego hablaremos de estas características.
Empecemos:
¿Por qué es un buen momento para invertir en paneles solares?
Diego:
Han concurrido ahora toda una serie de circunstancias que hacen que este sea el momento propicio, entre ellas: una nueva regulación para el autoconsumo, la llegada y generalización del coche eléctrico, y una nueva conciencia ecológica que permite cuidar el medio ambiente a la vez que tu bolsillo.
Manuel:
Estoy completamente de acuerdo con Diego y añadiría el componente económico e incentivos fiscales. Hablo de:
- Los módulos solares han bajado su precio. Al tiempo que la energía ha subido.
- Deducción del IRPF hasta el 40% en primera residencia y 20% en segunda residencia.
- Descuentos en el IBI hasta el 50% dependiendo el ayuntamiento.
Es decir, se ha dibujado un escenario en el que puedes consumir tu propia energía, sin pagar por ella, durante más de 25 años.
¿Seguiré pagando por la luz si instalo paneles solares?
Nos habéis comentado que otra de las dudas sobre instalaciones fotovoltaicas que suelen preguntar vuestros clientes, es si seguirán pagando por la luz si instalan paneles solares:
Diego:
Obviamente, depende de muchos factores y casos pero, es cierto que es bastante fácil llegar a no pagar nada por la energía que se consuma. Entre lo que se consume de forma directa de los paneles, y la compensación de los excedentes vertidos a la red. Lo que sí hay que aclarar, es que seguirá siempre pagando el término de potencia que tenga contratado.
Manuel:
Pero sí debemos añadir que nosotros hemos trabajado en ello y ofrecemos una herramienta. Al hacer un seguimiento online de su consumo, se podrá optimizar la factura. Este seguimiento, incluido en nuestro plan de mantenimiento, reducirá los términos fijos de su factura conjuntamente con el ahorro por la energía consumida.
¿Qué es la “venta de excedentes” de la generación fotovoltaica?
Algo que se escucha mucho es la “venta de excedentes” de la generación fotovoltaica, ¿me podéis explicar qué significa?
Manuel:
Sí, por supuesto. A diferencia de antes, en los autoconsumos con compensación de excedentes conectados a la red de distribución eléctrica, ahora se permite inyectar los excedentes cuando su instalación genere más energía de la que consuma y aprovecharlos cuando no hay Sol.
¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica?
Un tema importantísimo y que querrán saber todas aquellas personas que se estén planteando poner una instalación fotovoltaica en su vivienda, es el coste de esta. ¿Podéis indicarnos algunas cifras y en qué se basan?
Diego:
El precio de una instalación fotovoltaica doméstica suele oscilar entre 1,4 € por cada Watio instalado en las instalaciones más pequeñas, hasta 1,25 € por Watio instalado en una instalación algo mayor. Estos precios, bajan conforme se incrementa el tamaño de las instalaciones.
Manuel:
Os facilito una tabla que recoge las 3 principales propuestas que trabajamos nosotros en viviendas
Potencia | 2500 W | 5000 W | 8200 W |
Superficie | 10 m2 | 20 m2 | 36 m2 |
Precio IVA Incluido | 3.800€ | 7.025€ | 12.250€ |
Ahorro 25 años* | 15.480€ | 30.364€ | 52.818€ |
(*) Incorporamos en esta respuesta la tabla aportada por Manuel y detalles a tener en cuenta: Potencias contratadas de 3,45/5,75 y 6,9 kW. Precio potencia 0,13€/kW·día. Precio energía 0,15€/kWh. Alquiler equipo medida 0,045€/día. Impuesto eléctrico 2021. Suplemento 1,61€. IVA 21%. Rendimiento instalación 80%. Cuota autoconsumo 66/63 y 60%. Precio compensación 0,035€/kWh. IPC electricidad 3,5%.
¿Cuál sería el tiempo aproximado de amortización de esta instalación?
Ya que estamos hablando de costes, un dato importante es saber en cuánto tiempo se suele amortizar una instalación fotovoltaica.
Manuel:
Sí, el tiempo de amortización de las instalaciones es en cualquiera de los tres casos estudiados de 6 años. Te paso otra tabla que hemos elaborado para que resulte más visual:
Potencia | 2500 W | 5000 W | 8200 W |
Superficie | 10 m2 | 20 m2 | 36 m2 |
Precio IVA Incluido | 3.800€ | 7.025€ | 12.250€ |
Ahorro 25 años* | 15.480€ | 30.364€ | 52.818€ |
(*) Incorporamos en esta respuesta la tabla aportada por Manuel
¿Qué hay que hacer para poner en marcha una instalación fotovoltaica?
Vale, supongamos que ya me ha decidido, quiero poner en mi casa una instalación fotovoltaica. ¿Qué pasos debo dar ahora?
Diego:
Uno de nuestros logros es que el cliente se olvida de todos los trámites, la empresa se encargará de realizar todas las gestiones, permisos, obras, puesta en marcha, y entrega al cliente de la instalación funcionando y correctamente legalizada.
Pero, por responder a tu pregunta, te diré que estos son los pasos que hay que dar y cuestiones que se deben tener en cuenta:
- – Tener conexión con Iberdrola
- – Que sea una vivienda en parcela urbanizada
- – Hay que presentar una memoria y sacar un boletín en industria.
- – Hay que notificar a la compañía distribuidora, Iberdrola.
- – Todos estos trámites son transparentes para el cliente.
Nosotros hemos conseguido reducir a 2 días el periodo de instalación. Desde el inicio de la obra hasta la entrega de la instalación debidamente legalizada y funcionando.
¿Qué hay que tener en cuenta si nos ofrecen paneles solares?
Como sabéis, ahora mismo hay una gran oferta de paneles solares de muchos tipos. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta para no caer en engaños o tener sorpresas una vez ya hayan sido instalados?
Manuel:
Efectivamente, la oferta es creciente. Pero, por no dar una respuesta muy extensa, me centraré en 3 aspectos que me he encontrado con muchísima frecuencia en instalaciones no realizadas por nosotros y en las que hemos tenido que acudir nosotros posteriormente:
- El pequeño instalador: el «tier» del panel y el dimensionamiento no son los adecuados. Y, además, o no han realizado los trámites o no han sabido realizarlos correctamente. Una instalación fotovoltaica requiere que personas formadas y experimentadas hagan todos los cálculos necesarios para que esta se adecúe a las necesidades del cliente. Y, por supuesto, que los trámites no le generen ningún problema.
- Las compañías distribuidoras: hay que prestar muchísima atención al coste del precio de compra y venta del kW. Aquí suele haber mucha trampa.
- Y prestar especial atención a los detales del montaje, como pueden ser aquellos que eviten oxidaciones y goteras. Estos dos problemas, si se dan, van a mermar mucho la capacidad y vida de la instalación, generarán muchos inconvenientes a la vivienda.
¿Por qué Samas + 3Bol Ingeniería?
Y por último, para finalizar este entrevista destinada a resolver las principales dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas, decidme qué aporta la unión de Samas y 3Bol:
Diego:
Te respondo de forma muy concisa en 3 puntos:
- Samas posee más de 15 años de experiencia, y cuenta con los mayores proveedores del mejor material fotovoltaico.
- Ambas empresas contamos en nuestros equipos ingenieros especializados en energías renovables
- 3Bol posee una instaladora acreditada ISO que ejecutará la instalación cumpliendo todos los requisitos técnicos y legales.
Estamos convencidos de que con esta entrevista a Manuel Gascó y Diego Salinas habremos dado respuesta a muchas de tus dudas sobre las instalaciones fotovoltaicas. Y si aún así, tienes más dudas, quieres saber más o que hablemos de tu futura instalación, en 3Bol Ingenieria estaremos encantados de atenderte sin compromiso.
Comentarios recientes