Quantcast

En esta Guía de Seguridad Industrial para Hostelería, instalación térmica vamos a explicarte qué es la Seguridad Industrial, así como las obligaciones que derivan de esta y consejos. La Seguridad Industrial son normas cuyo objetivo es prevenir y limitar riesgos a personas, bienes o medio ambiente. De ello se derivan una serie de inspecciones y pautas de obligado cumplimiento. Si eres empresario del sector hostelería, te invitamos a que sigas leyendo. Hoy hablaremos de la instalación térmica.

Guía de Seguridad Industrial en Hostelería, instalación térmica. Normativa, inspecciones y consejos

Al sector de la hostelería le afectan una serie de equipos e instalaciones cuyo uso está regulado, si disponen de ellas en sus negocios:

  1. Gas
  2. Instalaciones Térmicas
  3. Instalaciones Frigoríficas
  4. Equipos a Presión
  5. Almacenamiento de Productos Petrolíferos Líquidos
  6. Aparatos Elevadores de Personas
  7. Elevadores de Mercancías
  8. Instalaciones de Protección Contra Incendios
  9. Instalaciones de Baja Tensión
  10. Alta Tensión y Centros de Transformación
  11. Instalaciones de Puertas Automáticas

Instalación Térmica

Una instalación térmica es la instalación fija de climatización, entiéndase: calefacción, refrigeración y ventilación. Y, además, comprende la producción de agua caliente sanitaria (conocida como ACS), para dar respuesta a la higiene y bienestar de las personas.

extractor aire hostelería instalacion térmica 3Bol Ingeniería

Consideraciones previas:

Estas instalaciones deben pasar por labores de diseño, mantenimiento, inspección para reducir y/o evitar daños a las personas, bienes o el medio ambiente.

Cualquier instalación térmica nueva, ampliación, modificación o desmantelamiento debe hacerse con  el trabajo de empresa instaladora/mantenedora habilitada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, e incluso un técnico proyectista (en casos pertinentes).

Y al titular se le debe entregar: Certificado de Instalación efectuada, Manual de Uso y Manual de Mantenimiento de la misma.

Obligaciones del titular:

  • Cuando tengan una potencia térmica nominal superior a 5 kW, estarán sujetas a registro en la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo (o asimilable en cada Comunidad Autónoma),

Además, el titular de la instalación debe encargar el mantenimiento a una empresa mantenedora habilitada y las inspecciones reglamentarias correspondientes a un organismo de control. Además, deberá custodiar la documentación que atestigüe dichas actuaciones.

  • En instalaciones térmicas de potencia térmica nominal superior a 70 kW, el titular debe suscribir un contrato de mantenimiento con una empresa mantenedora de térmicas habilitada. Y  la empresa mantenedora, debe emitir y entregar al titular un certificado de mantenimiento anual.

Recomendaciones en instalaciones térmicas:

  • Estas instalaciones deben diseñarse atendiendo a las necesidades reales del espacio.
  • Además, no deberán poner equipos más potentes de lo necesario. Eso generaría un consumo excesivo e innecesario, y el importe de la instalación también será más elevado.
  • Para modificaciones o reparaciones de la instalación, se debe contar con un instalador o mantenedor habilitado para ello (recuerda que deben llevarlo a cabe profesionales con carné RITE, como nuestro equipo de técnicos de 3Bol Ingeniería).
  • Si se detectan fugas, se deben abrir puertas/ventanas para facilitar la ventilación y cerrar todas las llaves de paso de combustible que existan. Avise con urgencia con una empresa mantenedora habilitada para proceder a la reparación.
  • No ponga el termostato a una temperatura mayor o menor a la deseada para calentar o enfriar la estancia más rápidamente. Lo único que conseguirá con esto, es incrementar el consumo energético.
  • Muy importante revisar con frecuencia que las rejillas de entrada/salida del aire acondicionado no se encuentran obstruidas o tapadas -ya sea total o parcialmente-.
  • Y, en instalaciones que cuenten con calefacción central: ES OBLIGATORIO que en la sala de calderas se encuentre el teléfono  de la empresa de mantenimiento y servicios de emergencia en un lugar visible.

Revisiones:

  • Para instalaciones térmicas con potencia térmica nominal superior a 70 kW: se debe tener un contrato con una empresa mantenedora habilitada. Esta empresa mantenedora deberá entregar anualmente un certificado del mantenimiento al titular.
  • Instalaciones térmicas que estén sujetas a requisitos de prevención y control de la legionelosis (hablamos de sistemas ACS con acumulador y circuito de retorno por ejemplo): es obligatorio ejecutar  planes de limpieza y desinfección ajustados a esos requisitos.
  • Muy importante revisar en generadores de calor con combustible líquido, gaseoso o biomasa que el tiro de chimenea sea eficiente, y no revoque los gases de combustión durante su uso. Esta deficiencia podría provocar intoxicaciones por CO2.

 

Programa de Inspecciones Técnicas y Mantenimientos:

 

  • Análisis y evaluaciones periódicas del rendimiento para generadores de calor
    • Instalaciones con P entre 20KW y 70KW, cada 2 años deben revisar:
      • Temperatura o presión del fluído portador de entrada y salida del generador
      • La temperatura ambiente del local o sala de máquinas
      • Y temperatura de los gases de combustión
      • Contenido de CO y CO2 en los productos de combustión
      • Índice de opacidad de los humos de los combustibles y/o contenido de partículas
      • Tiro en la caja de humos
    • Instalaciones con P entre 70KW y 1000KW, cada 3 meses deben revisar:
      • Temperatura o presión del fluído portador de entrada y salida del generador
      • La temperatura ambiente del local o sala de máquinas
      • Y temperatura de los gases de combustión
      • Contenido de CO y CO2 en los productos de combustión
      • Índice de opacidad de los humos de los combustibles y/o contenido de partículas
      • Tiro en la caja de humos
    • Instalaciones con P superior a  1.000KW, cada mes deben revisar:
      • Temperatura o presión del fluído portador de entrada y salida del generador
      • La temperatura ambiente del local o sala de máquinas
      • Y temperatura de los gases de combustión
      • Contenido de CO y CO2 en los productos de combustión
      • Índice de opacidad de los humos de los combustibles y/o contenido de partículas
      • Tiro en la caja de humos

 

  • Análisis y evaluaciones periódicas del rendimiento para generadores de frío
climatizador aire acondicionado instalación térmica hostelería 3Bol Ingeniería
    • Instalaciones con P entre 70KW y 1.000KW, cada 3 meses deben revisar:
      • Temperatura exterior del fluído de entrada y salida del evaporador
      • Y la temperatura exterior del fluído de entrada y salida del condensador
      • Pérdida de presión en el evaporador para plantas enfriadoras por agua
      • Y pérdida de presión en el condensador para plantas enfriadoras por agua
      • Temperatura y presión evaporación
      • Así como, temperatura y presión condensación
      • Potencia eléctrica absorbida
      • Potencia térmica instantánea en el generador y porcentaje de carga máxima
      • CEE y COP instantánea
      • Caudal de agua en el evaporador
      • Y caudal de agua en el condensador
    • Instalaciones con P superior a 1.000KW, cada mes deben revisar:
      • Temperatura exterior del fluído de entrada y salida del evaporador
      • Y la temperatura exterior del fluído de entrada y salida del condensador
      • Pérdida de presión en el evaporador para plantas enfriadoras por agua
      • Y pérdida de presión en el condensador para plantas enfriadoras por agua
      • Temperatura y presión evaporación
      • Así como, temperatura y presión condensación
      • Potencia eléctrica absorbida
      • Potencia térmica instantánea en el generador y porcentaje de carga máxima
      • CEE y COP instantánea
      • Caudal de agua en el evaporador
      • Y caudal de agua en el condensador
  •  Inspecciones de Eficiencia Energética (por Organismo de Control):
    • Sistemas de calefacción de agua caliente sanitaria (ACS):
      • Con P entre 20KW y 70Kw, cada 5 años
      • Con P superior a 70 KW
        • Gases renovables, cada 4 años
        • Otros, cada 2 años
    • Sistemas de aire acondicionado con P superior a 12Kw, cada 5 años
    • Instalación térmica completa, con P superior a 20 Kw para calor y P superior a 12 Kw  para frío, cada 15 años

Normativa:

 

En 3Bol Ingeniería contamos con técnicos especialistas con carné y homologaciones, para llevar a cabo proyectos de instalaciones y mantenimientos de estas instalaciones térmicas. Y, si quieres saber más sobre seguridad industrial, te invitamos a leer el artículo sobre gas de esta guía pinchando aquí.