Todos en algún momento hemos caído en la tentación de no invertir en ninguna actuación sobre una máquina o equipo hasta que no nos hemos encontrado con una avería. Toda acción de un profesional sobre un equipo, ya sea una reparación o una revisión, supone un desembolso de dinero. Pero, si piensas con la lógica, esperar a que haya una avería siempre va a suponer desprenderse de una suma económica mayor. El mantenimiento preventivo es tu mejor estrategia.
Seguramente conoces el dicho «lo barato a la larga sale caro». Te aseguro que en el caso de los equipos que permiten el funcionamiento de tu negocio, esta máxima se cumple. Se producirá en el momento más inesperado (no pudiendo preverlo económicamente), afectará directamente a tu producción, puede que la avería haya dañado a otro elementos y es muy probable que tengas que solicitar un servicio de urgencia (con los recargos que supone)
La mejor forma de adelantarse y evitar estos imprevistos, es siguiendo un plan de mantenimiento preventivo. Si quieres saber cómo este plan puede ayudarte, te invitamos a que sigas leyendo. Evitarás: fallos y averías en el momento más inoportuno, que un problema leve se acabe convirtiendo en un problema grave o de difícil solución, tiempos de inactividad de su negocio y mayor seguridad en el lugar de trabajo.
-
¿Qué es el mantenimiento preventivo y por qué es importante?
El mantenimiento preventivo son aquellas acciones de mantenimiento PLANIFICADAS y con una periodicidad. Su fin es reducir la probabilidad de que se produzcan averías o fallos en los equipos. Esto implica que estas revisiones se realizan cuando los equipos están en buenas condiciones, para poder detectar cualquier mínimo indicio o leve anomalía y corregirlo antes de que pueda desembocar en problemas mayores. Con esto, las posibilidades de avería grave se reducen drásticamente. Y, también, se minimiza la necesidad de hacer mantenimientos correctivos (hablaremos de ello más abajo).
Buena parte de los mantenimientos preventivos se caracterizan por comprender tareas de: medición y confirmación de que se encuentran los valores dentro de los parámetros normales, limpieza profesional de los equipos o componentes de estos, reemplazo de componentes desgastados, lubricación de piezas, observar y detectar si existen fugas, comprobar caudales, comprobar buen estado de conservación de elementos, cumplimiento acorde a normativa…
-
Beneficios de aplicar el mantenimiento preventivo
Se deduce que el mantenimiento preventivo ofrece toda una serie de beneficios, entre los principales tenemos:
- El número de mantenimientos e inspecciones se reduce
- Se alarga la vida útil de los equipos
- Los equipos son más fiables
- El número de reparaciones de coste elevado se reduce drásticamente
- Se producen menos errores en las labores cotidianas
-
Frecuencia con la que se debe realizar el mantenimiento preventivo de nuestros equipos e instalaciones
Cabe aclarar llegados a este punto que, la frecuencia de un mantenimiento preventivo depende de muchos aspectos. Pero, en primer lugar deberemos tener en cuenta de qué tipo de espacio se trata. Es decir, no es lo mismo un ambiente «limpio» como pueda ser una oficina, que un ambiente de un uso más intensivo y/o agresivo como puede ser la cocina de un restaurante. Además, la intensidad de uso también es una variable condicionante.
Pero, una vez hecha la aclaración previa, seamos más precisos. Podemos deducir que la planificación del mantenimiento preventivo vendrá determinada por: o tiempo o por el uso.
- Mantenimiento preventivo planificado en función del tiempo: hace referencia a una periodicidad temporal. Se suele tener muy presente que sea en horarios o días que no coincidan con horario de trabajo y/o uso de los equipos. Pueden ser semanales, quincenales, mensuales, trimestrales… o incluso, que impliquen una inspección periódica a equipos o elementos de estos, cuando sean estratégicos para todo el proceso productivo.
- Mantenimiento preventivo en función del uso: hace referencia a aquel que tiene lugar en base al uso del equipo, por ejemplo, las horas de trabajo soportadas.
Ambas formas de determinar la periodicidad tienen ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, realizar tareas de mantenimiento preventivo en función del tiempo, nos puede llevar a acciones sobre equipos que no han tenido uso. Y, en cambio, planificar un mantenimiento preventivo en función del uso, nos complica hacer dicha planificación con tiempo, porque es más difícil prever cuándo se llegará a esas horas de uso. Lo interesante es combinar ambas, determinando por un profesional de los mantenimientos -como nuestro equipo de 3Bol ingeniería– para qué procesos productivos o equipos interesa aplicar una modalidad u otra o cómo conjugarlas.
-
El mantenimiento correctivo
Lo hemos mencionado previamente, y conviene aclarar brevemente qué es un mantenimiento correctivo (o mantenimiento reactivo).
El mantenimiento correctivo, es aquel que se caracteriza por una actuación técnica una vez que ya se ha dado una avería o fallo en el equipo en cuestión. Es decir, recurrir al mantenimiento correctivo, debe ser nuestro último recurso, porque ya entran en juego factores no deseados que hemos mencionado con anterioridad: impredecibilidad, urgencia e incremento de costes, paro de la producción, incumplimientos, aparición de riesgos en el lugar de trabajo…
Simplificando, más vale reemplazar una pieza desgastada, que por «estirar» más tiempo con ella producir una avería mayor (con las desastrosas consecuencias que supondría).
Mantenimientos integrales
En 3Bol Ingeniería queremos ser tu proveedor de cabecera, con fiabilidad, honestidad y primando tu beneficio. Esto se consigue velando por tus equipos e instalaciones, para que tengan la mejor y más larga vida posible. Evitando gastos innecesarios e imprevistos. Porque, que tu negocio funcione y tenga éxito, es nuestra prioridad. Contacta con nosotros, estaremos encantados de explicarte cómo trabajamos, adaptando nuestros honorarios a tus necesidades y posibilidades reales, sin ningún tipo de compromiso.
Si tienes interés en la Seguridad Industrial, te aconsejamos leas nuestro artículo sobre el Nuevo Reglamento de Instalaciones Frigoríficas pinchando aquí
Comentarios recientes