El Diario General de la Generalitat Valenciana acaba de publicar la convocatoria para nuevas subvenciones del IVACE para energías renovables para el año 2021. Son ayudas a fondo perdido destinadas a empresas y entidades de naturaleza pública o privada, incluyendo empresarios individuales.
Son subvenciones de hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto. Pudiéndose incrementar hasta el 55% para las ayudas a las medianas empresas y hasta un 65% para las ayudas a las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
En conclusión, si estás pensando en apostar por una instalación de energía renovable o con uso de biocarburantes en la Comunitat Valenciana, te invitamos a que sigas leyendo porque estas ayudas te interesan. Ten presente el plazo de presentación de solicitudes es desde el 22/03/21 hasta el 21/05/21
Quiénes pueden beneficiarse de estas subvenciones del IVACE para energías renovables:
Podrán acogerse a esta subvención las entidades o personas jurídicas, incluyendo las agrupaciones sin personalidad jurídica, comunidades de bienes, así como los empresarios individuales, conforme a lo establecido en cada programa y actuación apoyable.
El proyecto objeto de subvención deberá encontrarse dentro del territorio de la Comunitat Valenciana.
Exclusiones a tener en cuenta:
Actuaciones subvencionables:
En rasgos generales, en primer lugar podrán beneficiarse aquellos proyectos o instalaciones nuevas que se encuentren en la Comunitat Valenciana.
En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que estas instalaciones deben estar constituidas por equipos nuevos y sin uso previo, que se adecuen a lo especificado en cada caso en el anexo de la convocatoria, que puedes consultarlo pinchando aquí
Las instalaciones beneficiarias se centrarán en los siguientes campos:
Energía Solar Térmica e Instalaciones Híbridas Energía Solar Térmica-Biomasa Térmica
Aplicaciones:
• Producción de agua caliente sanitaria (ACS).
• Calefacción o climatización.
• Climatización de piscinas cubiertas.
• Calentamiento de agua para procesos industriales.
• Aplicaciones de refrigeración.
Para poder aplicar en estas instalaciones las nuevas subvenciones del IVACE para energías renovables:
- Deberán contar con una superficie útil (o de apertura) a instalar superior a 5m2.
- Y deberán iniciarse los proyectos tras la presentación de la solicitud de ayuda.
Energía solar fotovoltaica aislada e instalaciones mixtas eólica-fotovoltaica aislada:
Instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de la radiación solar -a través de módulos fotovoltaicos-, o a partir de la energía del viento -mediante aerogeneradores- para consumo aislado de la red eléctrica de distribución, cuenten o no con sistema de acumulación de energía eléctrica
Aplicaciones:
• Electrificación de instalaciones turísticas, refugios, masías, etc.
• Iluminación con farolas autónomas.
• Instalaciones agrícolas o ganaderas, bombeo de aguas, sistemas de riego.
• E Instalaciones de señalización y comunicación.
Así mismo, hay que tener en cuenta estos aspectos para que puedan optar a las ayudas:
- Energía solar fotovoltaica: deberán ser instalaciones no conectadas a red y con potencia fotovoltaica instalada no inferior a 0,5 kWp y no superior a 500 kWp
- Instalaciones mixtas eólica-fotovoltaica: deberán ser instalaciones no conectadas a red y con potencia fotovoltaica instalada no inferior a 0,5 kWp y no superior a 500 kWp, y potencia eólica instalada no inferior a 0,5 kW y no superior a 100 kW.
- Solo podrán aplicar aquellas instalaciones destinadas a proporcionar energía eléctrica a consumos aislados de la red eléctrica de distribución y cuya conexión a la misma sea inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.
Energía eólica aislada:
Las nuevas subvenciones del IVACE para energías renovables también incluyen a las instalaciones eólicas de pequeña potencia, para consumo aislado de la red eléctrica de distribución, tengan o no sistema de acumulación de energía eléctrica
Aplicaciones:
• Electrificación de viviendas o edificios, instalaciones turísticas, refugios, masías, etc.
• Iluminación con farolas autónomas.
• Instalaciones agrícolas o ganaderas, bombeo de aguas, sistemas de riego.
• E Instalaciones de señalización y comunicación.
Pasamos a ver los aspectos a tener en cuenta para poder optar a la subvención en estas instalaciones:
- Se apoyarán las instalaciones no conectadas a red con potencia eólica instalada no inferior a 0,5 kW y no superior a 500 kW.
- Deberán ser instalaciones destinadas a proporcionar energía eléctrica a consumos aislados de la red eléctrica de distribución y cuya conexión a la misma sea inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.
Biomasa térmica, equipos de tratamiento en campo de biomasa para astillado o empacado, plantas de fabricación de pellets/briquetas, adaptación camiones cisterna para transporte/suministro biomasa:
Hace referencia a las siguientes instalaciones y/o actuaciones:
- Instalaciones para el aprovechamiento térmico de residuos forestales, agrícolas, industriales o materia prima procedente de cultivos energéticos, incluyendo tecnologías de combustión, gasificación, etc., con cualquier rango energético.
- Equipos de tratamiento en campo de biomasa para su astillado o empacado, con el único fin de su utilización en procesos energéticos, maquinaria específica e instalaciones para fabricación de pellets/briquetas, para su uso energético
- Inversiones en equipo y maquinaria específica para la adaptación de camiones cisterna destinados a la distribución y/o suministro a granel de biomasa para su uso energético.
Aplicaciones:
- Producción de agua caliente sanitaria (ACS).
- Calefacción o climatización.
- Climatización de piscinas cubiertas.
- Generación térmica para procesos industriales.
- Tratamiento en campo (astillado y/o empacado).
- Maquinaria específica para el tratamiento de la biomasa, para su uso energético, en campo a fin de facilitar su recogida y transporte de forma que se reduzcan los costes asociados al transporte de la misma.
- También maquinaria de corta y procesadoras, incluyendo sus accesorios (por ejemplo, cabezales, grapas, etc…), así como compactadoras, para proyectos de recogida de biomasa para uso energético.
- Plantas de fabricación de pellets/briquetas.
- Sistemas de calefacción de distrito (district heating), y en general instalaciones centralizadas de producción y distribución de energía térmica destinadas a suministrar a más de un usuario.
- Adaptación de camiones cisterna con equipos específicos para la distribución y/o suministro de biomasa.
Sin embargo, no podrán aplicar a las nuevas subvenciones del IVACE para energías renovables los sistemas de generación de energía térmica del tipo estufa, termoestufas o casete de chimenea que proporcionen calor directo en el lugar donde se instalen, ya sea de forma exclusiva o bien en combinación con un circuito hidráulico de calefacción y/o agua caliente sanitaria.
Biogás térmico:
Equipos para producción de energía térmica, mediante el aprovechamiento energético del biogás producido por digestión anaerobia de residuos biodegradables.
Aplicaciones:
- Generación de energía térmica.
- Equipos para la producción de biogás o gases asimilables, obtenidos a partir del proceso de digestión anaerobia de residuos biodegradables, para su distribución y/o venta por surtidor, embotellado o a granel.
- Y equipos para la producción de biogás para su inyección a la red pública de distribución de gas natural, en los casos en que sea viable técnica y legalmente.
Además, aplica a cualquier proyecto.
Energía geotérmica:
Contempla a las instalaciones para el aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, incluido la energía solar almacenada de forma natural en terreno.
Y aplica a cualquier proyecto de:
• Producción de agua caliente sanitaria (ACS).
• Calefacción o climatización.
• Climatización de piscinas.
• Generación térmica para procesos industriales.
• Aprovechamiento de energía térmica para redes de distrito (district heating).
Energía minihidráulica aislada:
Proyectos de construcción de minicentrales correspondientes a nuevas concesiones o rehabilitación, minicentrales instaladas en conducciones de redes de riego o distribución de agua.
Para la aplicación de la subvención, se tienen en cuenta las instalaciones que sean para la generación de energía eléctrica, con potencia total de hasta 500 Kw. Estas deberán ser para consumos aislados de la red eléctrica de distribución y cuya conexión a la misma sea inviable desde el punto de vista técnico, medioambiental y/o económico.
Biocarburantes:
Proyectos encaminados al desarrollo de la infraestructura de biocarburantes en la Comunitat Valenciana, para poder atender la previsible demanda que se va a producir en los próximos años.
Actuaciones que pueden beneficiarse de estas nuevas subvenciones del IVACE para energías renovables :
- Instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, de mezclas de biodiesel, bioetanol, biometano o biocarburantes asimilables, puros o con mezclas con obligación de etiquetado específico.
- Adaptación de surtidores existentes en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, de mezclas de biodiesel, bioetanol, biometano o biocarburantes asimilables, puros o con mezclas con obligación de etiquetado específico.
- Plantas de producción de biodiesel o bioetanol o biocarburantes asimilables. En todos los casos debe tratarse de biocarburantes de 2ª generación obtenidos a partir de residuos.
- En la misma línea, parques de almacenamiento para distribución de biocarburantes.
Veamos cuestiones relevantes a tener en cuenta para poder optar a la subvención en estas instalaciones:
- Las plantas de producción deben cumplir con los criterios de sostenibilidad contemplados en el artículo 17 de la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE.
Cuantía de las nuevas subvenciones del IVACE para energía renovables:
Las ayudas son de una cuantía de hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto.
Estas ayudas se incrementarán en las siguientes cuantías y casos:
- Hasta el 55% para el caso de medianas empresas
- Y hasta el 65% para pequeñas empresas, entidades e instituciones sin ánimo de lucro, ayuntamientos y entidades públicas respecto de sus actividades no económicas
Así mismo, el importe máximo es de 200.000€para proyectos de instalaciones térmicas y de un máximo de 100.000€ para proyectos de aplicaciones eléctricas.
Cuándo y cómo solicitar estas ayudas:
El plazo para presentar las solicitudes es desde el 22 de marzo de 2021 hasta el 21 de mayo de 2021.
Los modelos de solicitud y la memoria técnica se pueden descargar en la Página web del IVACE, y puedes acceder a ellos pinchando aquí y entrando en el apartado » DOC. ANEXA – SOLICITUD», puesto que aparte de la documentación genérica como son las bases de la solicitud y la Declaración Responsable del técnico competente que se encargue de hacer la memoria, para cada tipología de instalación -de las descritas en este artículo- el contenido de la memoria es específico.
En 3Bol Ingeniería estaremos encantados de ayudarte dándote un servicio 360º: diseñando el proyecto, elaborando las memorias y cálculos que sean pertinentes, llevando la dirección de obra, ejecutando e incluso servicio de mantenimiento de la instalación a posteriori. te invitamos a que veas todo lo que podemos hacer por las empresas, pinchando aquí. Estamos deseando hablar contigo, si ningún compromiso.
Comentarios recientes