Para ciertos trámites fundamentales como puede ser dar de alta el contrato de la luz o modificar la potencia de nuestra instalación, es imprescindible presentar nuestro Boletín Eléctrico, cuyo nombre exacto es Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión.
Es habitual que mucha gente lo confunda con el Certificado Energético, pero sus usos y objetivos son distintos. Para saber en qué casos necesitas un Boletín Energético, quién puede emitirlo y qué diferencia tiene con el Certificado Energético, te invitamos a que sigas leyendo el siguiente artículo.
-
¿Qué es el Boletín Eléctrico?
El Certificado de Instalación Eléctrica de Baja Tensión certifica que el estado de la instalación eléctrica del inmueble es óptimo. Lo elabora un técnico autorizado, el cual determinará si la instalación eléctrica cumple con la normativa estudiando diferentes características. es un documento oficial que certifica el estado de la instalación eléctrica de un inmueble.
La normativa que establece el marco para las instalaciones eléctricas de baja tensión en los inmuebles, viene determinada por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real Decreto 842/2002. Aparte, cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa en cuanto a su regulación.
-
¿Para qué necesitas el Boletín Eléctrico?
Como decíamos inicialmente, necesitas necesariamente el Boletín Eléctrico de tu inmueble para determinados trámites, que son los siguientes:
- En el caso de que necesites dar de alta una nueva instalación.
- Si necesitas incrementar la potencia de la luz contratada.
- Cuando vayas a realizar un cambio de titular en el contrato del suministro de la luz.
- Si tu instalación ya tiene más de 20 años de antigüedad.
- O, si por cuestiones de impago se produjo corte de suministro y es necesario volver a dar de alta.
-
¿Quién puede emitir el Boletín?
Este certificado es elaborado y emitido por un técnico o empresa instaladora autorizados. Se considere como técnico autorizado a: ingenieros, electricistas o arquitectos con autorización o certificado de profesionalidad recogido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que comprenda las materias de objeto del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, ya mencionado.
-
¿Qué incluye este certificado?
El Boletín Energético comprende varios aspectos y pasos que son los siguientes:
- Análisis y revisión en profundidad de la instalación y sus elementos
- Redacción del certificado de instalación eléctrica.
- Según el caso, redacción de la memoria técnica de diseño o del proyecto de instalación eléctrica.
- Redacción del anexo, formado por:
- Esquema unifilar
- Planos o croquis del trazado de la instalación
- Memoria fotográfica de la instalación
- Manual de uso de la instalaciones para el particular
- Y, hay autonomías que también exigirán la redacción de una declaración responsable o una solicitud de registro.
-
¿Cuándo necesito cada trámite?
Como adelantábamos en la introducción, se suele confundir el Boletín Eléctrico con el Certificado Energético. Que, en absoluto son el mismo documento ni tienen la misma finalidad. A grandes rasgos, estas son las características de cada uno de estos documentos:
-
El Boletín Eléctrico:
- Tiene una vigencia de 20 años
- Es necesario, principalmente, para tramitar el alta o cambio de potencia de la instalación eléctrica
- Analiza únicamente la instalación eléctrica
- El documento que se obtiene es el Boletín Eléctrico. Y únicamente se emitirá si la instalación es óptima, de lo contrario, habrá que hacer los cambios que sean necesarios en dicha instalación para conseguirlo.
-
El Certificado Energético o Certificado de Eficiencia Energética:
- Tiene una vigencia de 10 años
- Es necesario para cualquier operación de compra-venta o alquiler de un inmueble
- Analiza todos los factores que afectan a la eficiencia energética de dicha vivienda y/o local
- Concede la Etiqueta Energética, es decir, califica desde la A a la G la eficiencia energética del inmueble.
Una vez llegados aquí, te aconsejamos que leas nuestro artículo sobre el Certificado de Eficiencia Energética Express. Ya sabes que es un documento necesario para vender o alquilar tu inmueble. No estás de más que conozcas más al respecto y seguro que te resultará de utilidad.
Comentarios recientes